merchantLogo

Colabora para ayudar a mejorar la empleabilidad de los jóvenes y contribuir a su inclusión en el mercado laboral.

En España, la tasa de abandono temprano de la educación y formación es del 13%, y la de desempleo juvenil es del 27,4%, siendo ambas muy superiores a la media europea: 9,5% y 14,8%, respectivamente (Eurostat 2024). Asimismo, los jóvenes en situación de vulnerabilidad enfrentan una combinación de barreras sociales y personales que dificultan su integración sociolaboral y perpetúan su exclusión.

576.158

Donaciones

83.295 €

Donados de 90.000 €

93%

Financiado

Ayuda a la inserción laboral de los jóvenes

Una campaña de

Ayuda en AcciónYMCAFundación CorazonistasAyuda en AcciónYMCAFundación Corazonistas

84

Beneficiarios directos

Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.

1397

Beneficiarios indirectos

Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.

campaignImage
Descripción

La educación y el empleo son pilares fundamentales para la integración sociolaboral plena. El desempleo juvenil es un desafío persistente en España, ya que la tasa de desempleo juvenil está por encima del doble de la media europea. Estas cifras refuerzan la estrecha correlación entre nivel educativo y empleabilidad: los jóvenes con formación primaria o no acreditada enfrentan un desempleo del 40%, mientras que esta cifra se reduce al 14,6% para quienes tienen estudios superiores (Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, 2023). Estos datos reflejan no solo la importancia de incrementar la cualificación de los jóvenes, sino también la necesidad urgente de implementar programas educativos inclusivos que aborden las brechas formativas y faciliten el acceso al mercado laboral.

La integración sociolaboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad enfrenta una combinación de barreras sociales y personales que perpetúan su exclusión y limitan sus oportunidades. Por un lado, la sociedad mantiene prejuicios, discriminación y una minusvaloración que dificultan el acceso de estos jóvenes al mercado laboral. Por otro, la falta de orientación, formación, experiencia, habilidades sociales, autoestima y hábitos laborales, junto con un entorno socioeconómico desfavorable, impide que desarrollen un proyecto de vida sostenible. Esto también ocurre con las personas desplazadas forzosamente en España, que enfrentan grandes dificultades de acceso a servicios básicos, discriminación y dificultades en materia de igualdad, precariedad laboral, barreras lingüísticas y problemas legales que afectan a su integración social.

Todos estos datos evidencian la necesidad de programas que combinen orientación escolar y profesional, formación en competencias y metodologías que respondan a las demandas del mercado laboral. Intervenciones de este tipo, alineadas con las recomendaciones del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y la OCDE para reducir el abandono escolar temprano, no solo aumentarían la empleabilidad, sino que también mejorarían la confianza y las habilidades de los jóvenes más vulnerables, abriendo camino a su inclusión social y laboral.

Actualizaciones y enlaces

Fundación Ayuda en Acción (web de la entidad).

Fundación Corazonistas (web de la entidad).

YMCA (web de la entidad).

accredited by lealtad
Objetivos de la campaña

Colaborar para promover la inclusión sociolaboral de jóvenes en situación y/o riesgo de vulnerabilidad a través de los proyectos de la Fundación Ayuda en Acción, de la Fundación Corazonistas y de YMCA. 

Actividades

Con las donaciones recibidas, estas organizaciones podrán reforzar los proyectos que se describen a continuación.

Fundación Ayuda en Acción

La Fundación Ayuda en Acción trabaja para generar oportunidades de crecimiento y desarrollo junto a las personas que más lo necesitan, acompañándolas desde la infancia y la juventud definiendo metas en común, apostando por sus talentos y habilidades para que protagonicen su propio camino. iMpulsa es su programa integral de formación y acompañamiento desarrollado en centros educativos públicos y que aúna la orientación vocacional y el desarrollo de competencias para facilitar el proceso de transición entre la vida formativa y el paso al mundo laboral de las y los jóvenes que se encuentran en una situación de alta desventaja socioeducativa y vulnerabilidad, por lo tanto, propensos a estar en una situación de exclusión social.

Fundación Corazonistas

La Fundación Corazonistas tiene como misión actuar contra las causas estructurales de la pobreza y las desigualdades, y propiciar la mejora de las condiciones de vida de las personas que la sufren y su desarrollo social. La Casa de Acogida Coindre Etxea para jóvenes sin recursos es un proyecto que ofrece acogida residencial temporal y el acompañamiento socioeducativo y laboral que dé una respuesta integral a las necesidades de los jóvenes mayores de edad en situación de exclusión social, facilitando su integración en la sociedad. El proyecto se enfoca en la integración social de estas personas en el País Vasco, proporcionando un hogar digno, la intervención social-educativa-laboral especializada, y el acompañamiento intercultural por parte de los educadores voluntarios de la Fundación Corazonistas.

YMCA

YMCA es una organización que se centra en potenciar la inclusión y el desarrollo de la infancia, juventud y familias vulnerables. Acompañan sus trayectorias, eliminando limitaciones y fomentando su desarrollo, así como generando oportunidades de aprendizaje y empleabilidad con la implicación de sus familias. Recalculando Ruta es un programa destinado a jóvenes de 16 a 29 años que no terminaron la ESO y que no están estudiando ni trabajando, pero desean retomar sus estudios. Ofrece la oportunidad de obtener una cualificación profesional acreditada, mejorando así sus posibilidades de conseguir un empleo de calidad, acorde a sus intereses. El programa se basa en itinerarios formativos personalizados, utilizando metodologías activas y gamificadas para hacer el aprendizaje más ameno y efectivo.

¿Quién se beneficiará?

Esta campaña del programa Céntimos Solidarios de EROSKI colaborará con la Fundación Ayuda en Acción, con la Fundación Corazonistas y con YMCA. 

Con la ayuda que se espera conseguir con esta campaña, se estima que se dará apoyo a 84 jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de acompañamiento para que puedan lograr la inserción laboral.

Terms

|

Privacy Policy