Colabora para encontrar nuevas terapias para tratar los tumores del sistema nervioso en niños y niñas.
Pese a los avances en el tratamiento del cáncer, el 20% de los niños, niñas y adolescentes con cáncer mueren, lo que representa alrededor de 300 muertes anuales en España. Además, los supervivientes sufren graves secuelas que impactan su calidad de vida.
En el caso del neuroblastoma, que afecta a 90 menores en España y 700 en Europa cada año, la tasa de mortalidad es alarmante: el 50% de los niños y niñas con neuroblastoma metastático mueren, y en los casos de recaída, el 90% no sobrevive.
Una campaña de
90
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
450
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
Este proyecto tiene como objetivo encontrar nuevas terapias para tratar el neuroblastoma metastático, un tipo de cáncer infantil que afecta al sistema nervioso y representa una de las principales causas de mortalidad en niños y niñas con cáncer. El neuroblastoma metastático es especialmente resistente a los tratamientos actuales, como la quimioterapia y la radioterapia, y los menores que lo padecen tienen pocas probabilidades de sobrevivir.
El proyecto se centra en estudiar las vulnerabilidades epigenéticas de las células tumorales, con el objetivo de diseñar nuevos fármacos que puedan atacar a estas células sin afectar al ADN de las células sanas, reduciendo
así los efectos secundarios.
Si los fármacos desarrollados tienen éxito, podrían sustituir a los tratamientos actuales que tienen muchos efectos secundarios, como la quimioterapia. Esto permitiría a los niños y niñas continuar con sus actividades diarias sin sufrir los daños causados por los tratamientos convencionales, mejorando su bienestar y aumentando sus posibilidades de superar la enfermedad.
Los principales beneficiarios de este proyecto serán los niños, niñas y adolescentes afectados por neuroblastoma, especialmente aquellos con la forma metastática de la enfermedad, que es resistente a los tratamientos actuales y presenta una alta mortalidad.
Además de los pacientes con neuroblastoma, los beneficios del proyecto podrían extenderse a otros tipos de tumores pediátricos y adultos, especialmente aquellos en los que se han detectado alteraciones epigenéticas similares.