merchantLogo

La violencia de género no es solo un problema de mujeres adultas, la vivencia de la violencia discriminativa por razón de sexo se construye a lo largo de la vida de las mujeres, produciendo graves consecuencias individuales y sociales desde la infancia.

Colabora para que las personas en situación de violencia tengan acompañamiento psicológico y accedan a la integración laboral y social.

642.743

Donaciones

93.017 €

Donados de 150.000 €

62%

Financiado

Acompañamiento a mujeres, niños, niñas y adolescentes que ha sufrido violencia de género

Una campaña de

FUNDACION ANARFundación Ana BellaCruz RojaFundación IntegraFUNDACION ANARFundación Ana BellaCruz RojaFundación Integra

1038

Beneficiarios directos

Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.

5724

Beneficiarios indirectos

Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.

campaignImage
Descripción

El número de mujeres que ha sufrido violencia de género aumentó un 12,1% en el año 2023, hasta alcanzar las 36.582, siendo la tasa de 1,7 por cada 1.000 mujeres mayores de 14 años.

Los datos son abrumadores y las historias tras los datos son dramáticas. La violencia es capaz de anular y destruir completamente la vida de una persona. Presentan graves secuelas provocadas por el maltrato: baja autoestima, falta de autonomía y asertividad y pocos recursos personales. Se sienten incapaces de abordar cualquier reto en sus vidas y en especial el reto de la búsqueda de empleo, en solitario.

La mayoría, tienen graves carencias económicas que dificultan extremadamente la atención idónea de sus hijos y su salud personal. Además, carecen de redes de apoyo, a lo que se suman problemas derivados de cargas familiares no compartidas que pueden limitarlas en el desempeño de una actividad (flexibilidad horaria…). El empleo es una de las principales herramientas para combatir la violencia de género, ya que le proporciona la independencia emocional y económica, necesarias para superar esta difícil situación. 

Pero la violencia de género no es solo un problema de mujeres adultas, la vivencia de la violencia discriminativa por razón de sexo se construye a lo largo de la vida de las mujeres, produciendo graves consecuencias individuales y sociales desde la infancia.

En esta campaña se colaborará con la Fundación Ana Bella, Fundación ANAR, CRUZ ROJA de Galicia y Fundación Integra. 

Actualizaciones y enlaces

Fundación Ana Bella (web de la entidad)

Fundación ANAR  (web de la entidad)

Cruz Roja (web de la entidad)

Fundación Integra (web de la entidad)

accredited by lealtad
Objetivos de la campaña

Colaborar para proporcionar acompañamiento psicológico para la inserción laboral y social a las personas que han sufrido violencia, especialmente mujeres, menores o adolescentes a través de la Fundación Ana Bella, Fundación ANAR, CRUZ ROJA de Galicia y Fundación Integra. 

Actividades

Con las donaciones recibidas, estas organizaciones podrán reforzar los proyectos que se describen a continuación.

Fundación Ana Bella 

La Fundación Ana Bella ofrece el Programa “Amiga” a las voluntarias supervivientes con el objetivo de transformar el sufrimiento vivido en experiencia y empatía para detectar a las víctimas invisibles y ayudarlas a Romper el Silencio. Se las acompaña a los recursos públicos de apoyo como amigas, acortando el tiempo de ruptura y recuperación y se logra que no se echen atrás y continúen con el proceso. No se duplican los recursos, sino que se complementan llegando a las mujeres invisibles para las administraciones o para quienes sus ayudas no son suficientes para superar la exclusión y la violencia. Se ofrece terapia psicológica breve, asesoramiento legal, estrategias de superación y empoderamiento, ayudas económicas puntuales y de productos de supermercado, mediación para inserción laboral y acompañamiento psicoemocional las 24hrs. Gracias al apoyo continuo de las técnicas y las voluntarias supervivientes se previene que vuelvan con los maltratadores y/o empiecen otras relaciones abusivas. La ayuda es individual y específica para cada mujer atendiendo a su contexto socioeconómico y cultural. Las supervivientes aprenden a amarse y se empoderan como agentes de cambio, en vez de ser víctimas dependientes de un subsidio y en riesgo de exclusión. Se facilitan nuevas amistades que no las juzgan y las acompañan en su reinserción sociolaboral junto a las técnicas de la Fundación Ana Bella. Las mujeres ayudadas vuelven al Programa Amiga como ayudadoras, generando un efecto multiplicador.

Fundación ANAR

El proyecto “Atención y asesoramiento profesional a través del “Teléfono/Chat ANAR” contra la violencia de género en niños/as y adolescentes” está dirigido a cualquier persona menor de edad que padece violencia de género, ya sea dentro de su entorno familiar, como hijo/a de una mujer víctima de violencia de género o bien en sus primeras relaciones afectivas durante la adolescencia. 

Ante la llamada o consulta a través del chat de un niño/a o adolescente por una problemática relacionada con la violencia de género, el equipo de profesionales de Fundación ANAR prestará siempre orientación psicológica, buscando junto al niño/a y adolescente una solución a su problema, y contando siempre que sea posible con personas de referencia en su entorno adulto (madre, padre, abuelos/as, resto de la familia, profesorado, etc.). 

Además, el equipo de psicólogos/as de Fundación ANAR tiene el apoyo de los departamentos Social y Jurídico para realizar derivaciones a recursos de infancia, como servicios de emergencias, centros de salud, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, servicios sociales, jurídicos etc., dando al/la menor de edad o su familia los recursos más adecuados para solucionar su caso.

Asimismo, realizarán intervenciones con los citados organismos cuando la gravedad y/o urgencia del caso así lo requiera, porque nadie en su entorno pueda ayudar y/o exista una situación de riesgo por maltrato, agresión sexual o cualquier otra situación de emergencia.

CRUZ ROJA GALICIA

Cruz Roja con el programa “Puentes hacia el empleo: itinerarios por la igualdad” promueve el protagonismo de las mujeres en el mundo laboral desde dos perspectivas: desde sus capacidades para potenciarlas y desde los obstáculos para contrarrestarlos. De este modo se establece los puentes necesarios para cerrar las brechas entre sus competencias, talentos y aspiraciones profesiones y el puesto de trabajo donde poder desarrollarse.​

​Para lograrlo, se les brindan las herramientas para que se empoderen, se capaciten y desarrollen su profesión gracias al compromiso ​de empresas aliadas que apuestan por el talento femenino y la igualdad de oportunidades.​

Fundación Integra

La Fundación Integra a través del programa “Contigo: Un trabajo contra la violencia” apoya a personas en exclusión social severa y personas con discapacidad para que tengan una nueva oportunidad en su vida a través de la inserción laboral. Con esto se pretende cambiar la vida de mujeres víctimas de violencia de género, en exclusión social severa, mejorando su empleabilidad y sus posibilidades de acceso a un empleo, a través de su participación en un programa de formación en habilidades laborales y digitales impartido por voluntarios corporativos.

¿Quién se beneficiará?

Esta campaña del programa Céntimos Solidarios de EROSKI colaborará con la Fundación Ana Bella, Fundación ANAR, CRUZ ROJA de Galicia y Fundación Integra. 

Con la ayuda que se espera conseguir de esta campaña, se estima que se beneficiarán 1.038 personas que han sufrido una situación de violencia de género en alguna de sus etapas de la vida.

Terms

|

Privacy Policy