Colabora con la investigación para acabar con la diálisis.
En el mundo, 1 de cada 10 personas sufre insuficiencia renal, la mayoría lo desconoce y no están diagnosticadas. 38 Millones de personas en Europa están afectadas por esta enfermedad y 231.000 viven con un riñón trasplantado. 358.000 personas en Europa reciben diálisis 3 veces por semana, en total 50 millones de tratamientos realizados al año.
Una campaña de
7
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
160
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
El Hospital Clínic Barcelona y la Universidad Católica de Murcia llevan a cabo de forma coordinada un proyecto de investigación cuyo objetivo es obtener nuevas terapias para reparar el mal renal que ayuden a reducir la necesidad de diálisis y trasplante.
La diálisis y el trasplante se utilizan cuando el riñón falla y no cumple su función, pero son tratamientos que tienen riesgos de salud para el paciente. Por eso es necesario seguir investigando nuevas terapias que reduzcan los riesgos y mejoren la calidad de vida de estos pacientes.
La ejecución de este proyecto se basa en el desarrollo de nuevas técnicas de reprogramación celular que permitan trabajar con células adultas del riñón para recuperar la función del riñón. Dicho de manera simple, la reprogramación celular puede permitir sustituir células dañadas por otras sanas y, con la ayuda de otras tecnologías innovadoras, abrir la puerta a nuevos tratamientos para combatir enfermedades que, hoy en día, no cuidan. Además, esta técnica ayuda a evitar el rechazo inmunológico.
Hospital Clínic (web)
Obtener los resultados esperados para tratar a los pacientes renales dentro del Sistema Sanitario Público y que puedan dejar la diálisis.
Realizar investigación biomédica en laboratorio y ensayo clínico con pacientes para demostrar el potencial regenerativo de la terapia desarrollada en la fase experimental y valorar la recuperación de la diuresis (secreción de orina) y un potencial abandono de la diálisis.
Aplicar el tratamiento en pacientes renales dentro del Sistema Sanitario Público, previo acuerdo con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, como culminación del proyecto.
Enfermos con insuficiencia renal crónica.