Merchant Logo
0
Donaciones
0 €
Donados de 20.000 €

Colabora para dar aire a quienes más lo necesitan.

Las Enfermedades Respiratorias Crónicas (ERC) ocupan los primeros puestos, solo por detrás de las enfermedades cardiovasculares, en términos de mortalidad, incidencia y coste. Mejorar el diagnóstico y el seguimiento no invasivo puede salvar vidas y dar aire a quienes más lo necesitan.

hero-image
Atención óptima para personas con enfermedad respiratoria crónica.
Objetivos de la campaña

Validar un método de seguimiento respiratorio más fiable, cómodo y no invasivo para mejorar la atención de las personas con enfermedad respiratoria crónica.

Descripción

Las Enfermedades Respiratorias Crónicas (ERC) afectan a los pulmones y/o a las vías respiratorias, no tienen un tratamiento curativo definitivo y, en general, son de progresión lenta. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es la enfermedad respiratoria crónica más frecuente en España. Se estima que alrededor de 2 millones de personas en España padecen EPOC, lo que representa aproximadamente el 10% de la población adulta.

Un equipo de enfermeras de la Unidad de Neumología del Hospital Universitario de Girona Dr. Josep Trueta está liderando un estudio para mejorar el control respiratorio en personas con enfermedad respiratoria crónica (ERC).

El proyecto incluye 360 participantes (180 personas con ERC y 180 personas sanas como grupo de control) y se centra en establecer la relación entre dos medidas de la saturación de oxígeno: una no invasiva (SpO₂ con sensor auricular) y una invasiva (SaO₂ por gasometría arterial).

Los resultados de este estudio podrían favorecer un seguimiento más accesible, seguro y bien tolerado de la función respiratoria en todos los ámbitos (atención hospitalaria, atención ambulatoria, atención domiciliaria). Esto supondría un gran beneficio para las personas con ERC y un impacto positivo en el sistema sanitario, con una mejor aceptación del seguimiento, menos pruebas invasivas y una reducción de costes.

Actividades
  • Realizar pruebas no invasivas y gasometrías arteriales en personas con ERC y en personas sanas para recopilar datos respiratorios.

  • Analizar y comparar estas medidas para validar el sensor auricular como herramienta de control.

  • Comunicar los resultados a los pacientes y a los profesionales sanitarios, tanto en el hospital como en los centros de atención primaria.

¿Quién se beneficiará?

Personas con enfermedad respiratoria crónica, con un seguimiento respiratorio más cómodo y menos invasivo.

Profesionales sanitarios, con una herramienta más práctica y bien aceptada por los pacientes.

Sistema de salud, con menores costes y un control más eficiente de la enfermedad.

Más información y enlaces
Hecho por
© 2025 WorldCoo. Todos los derechos reservados.