- Mejorar la empleabilidad y posibilidades de acceso a un empleo de 40 mujeres con pasados marcados por la violencia.
- Promover la diversidad en las empresas y sensibilizar a sus grupos de interés sobre la realidad de la violencia de género y el papel activo de todos para revertir la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres que han sido víctimas.
8 de cada 10 mujeres víctimas cree que un empleo es la salida a la violencia y la clave para empezar de cero (Informe Adecco 2021). El empleo es una de las principales herramientas para combatir la violencia de género, ya que proporciona independencia emocional y económica, necesarias para superar esta difícil situación. Fundación Integra cuenta con más de 20 años de experiencia apoyando la integración laboral de mujeres víctimas.
El proyecto busca cambiar la vida de 40 mujeres que han sufrido violencia de género en nuestro país, a través de su empoderamiento, formación e integración en el mercado laboral. Un empleo es clave para que puedan dejar atrás la violencia y empezar una vida libre junto a sus hijos. Por eso reciben acompañamiento, orientación y formación a nivel laboral para que ganen autoestima y seguridad en sí mismas, y maximizar sus posibilidades de conseguir un trabajo.
Este proyecto se basa en una alianza con entidades sociales de atención a víctimas de violencia (casas de acogida, Puntos Municipales de violencia, servicios sociales…) y con empresas, que dan apoyo tanto en la fase formativa (ya que sus profesionales son los que imparten de manera voluntaria la formación), como en la contratación de estas mujeres, a las que incorporan en sus plantillas con total anonimato.
- Recepción de candidatas a través de entidades sociales y ONG de nuestra red. Entrevistamos a las posibles participantes y realizamos un profundo diagnóstico personal-profesional.
- Diseño de itinerario de inserción personalizado para cada una de las participantes, adaptado a sus necesidades, con el objetivo de maximizar sus posibilidades de acceso al empleo. Son evaluadas mediante tutorías personales para detectar carencias y áreas de mejora.
- Formación para el empleo: escuela de fortalecimiento. Esta formación busca mejorar su empleabilidad, adquiriendo los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para potenciar su inserción laboral. Es íntegramente impartida por voluntariado corporativo.
- Formación en competencias digitales: Integra Tech. Para mejorar la empleabilidad de aquellos participantes con fuertes carencias digitales.
- Gestión de la participación del voluntariado corporativo en el programa de formación y trabajo de sensibilización con las empresas y sus equipos.
- Intermediación laboral: contacto con empresas colaboradoras para conocer sus necesidades en contratación.
- Gestión de ofertas laborales: envío de las personas que cumplan estrictamente con el perfil, para no crear falsas expectativas a la persona y la empresa.
- Inserción laboral: preparación de entrevistas y seguimiento en el proceso de selección e incorporación.
- Seguimiento de cada caso, para asegurar que la integración ha sido un éxito.
El proyecto impacta directamente en 40 mujeres víctimas de violencia, que han sufrido un pasado de aislamiento, humillación y miedo y que quieren construir un nuevo futuro junto a sus hijos lejos de la violencia.
Fundación Integra (web)

